
El máximo órgano colegiado de dicha casa de estudios determinó que Granados Chapa se hizo merecedor a tal distinción por su compromiso con los altos valores que distinguen a la sociedad, la educación y el ejercicio periodístico en búsqueda de la verdad.
“La UAM reconoce al hombre de nuestro tiempo, al hombre de radio, prensa y televisión que ha luchado por la reconstrucción del espacio público”, aseguró el Rector José Lema.
Visiblemente emocionado y acompañado por familiares y amigos, Granados Chapa recibió el diploma en donde se hace efectivo su grado de Honoris Causa y el cual agradeció a la universidad.
Aprovechó para reconocer a esa institución que desde hace 35 años se ha dedicado -dijo- a la formación de jóvenes muy a pesar de las peripecias que se atraviesan por las condiciones laborales.
Se refirió a la carrera de comunicación que se imparte en la institución y la cual ha formado periodistas que ven en la carrera un oficio público, digno de ganarse la vida y del ser ciudadano.
Sin embargo, agregó, en los últimos tiempos el periodismo se ha visto desvirtuado principalmente por el poder de medios electrónicos.
“Hay dos empresas que no compiten entre sí, que dominan un bien público. Construyen programas de entretenimiento, noticias y la imagen de millones de mexicanos que tienen de sí mismos, del mundo y de México.
“Están constituidos en el poder político que cuando éste no comparte sus ideales desafían al Estado, se convierten en un poder fáctico, desafían las leyes”, comentó.
Miguel Ángel Granados Chapa destacó que sin duda el periodismo de hoy ha tenido avances importantes como los de la transparencia, el derecho que se ha ganado la ciudadanía a estar informado.
Sin embargo, manifestó que el principal obstáculo periodístico que prevalece en la actualidad es la de silenciar a través de la muerte, amenazas o autocensura.
Es el crimen organizado que ha cobrado vidas en Sonora, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua, Oaxaca, detalló; pero también es el acoso judicial, entre otros, el que prevalece frente a los periodistas que dicen la verdad.
Granados Chapa subrayó que ante todo ello, es la impunidad la que ha prevalecido porque hasta el momento no se ha castigado a quien priva de la vida a un periodista y al contrario, se les deja en libertad hasta 10 años antes de que cumplan su sentencia, en referencia a Juan Rafael Moro Ávila, quien estuvo preso 19 años por la muerte del periodista Manuel Buendía y que salió en libertad una década antes de cumplir su condena.
0 comentarios:
Gracias por tu comentario, para nosotros es de vital importancia saber que contamos contigo.Agradecemos tus sugerencias.
Atte.
Editorial "Puerta del Cielo"