La Fundación Alfredo Harp Helú está comprometida con México, dedica sus recursos humanos y económicos al fomento de la educación, la cultura, la salud, al cuidado del medio ambiente, a la promoción de proyectos productivos en zonas marginadas, al apoyo en desastres naturales y al deporte.
Con esta visión, la Fundación llevará a cabo el próximo viernes 20 de marzo un Encuentro para dar a conocer sus experiencias en los últimos años en estas actividades que se desarrollan exitosamente en todo el país y especialmente en Oaxaca.
Al respecto, el presidente honorario de la Fundación, Alfredo Harp Helú, externó que “nuestra apuesta es la educación, la generación de empleos, la cultura, el cuidado del medio ambiente, la salud y el deporte”.
Asimismo, la presidenta en Oaxaca de la institución, María Isabel Grañén Porrúa, afirmó que la organización de la Fundación Alfredo Harp Helú se ha consolidado y, sin duda, es una de las agrupaciones filantrópicas más exitosas del país.
“Para lograrlo han coincidido factores afortunados, especialmente el deseo determinante de su fundador, Alfredo Harp Helú, de trabajar desinteresadamente y con recursos propios por mejorar las condiciones de vida de los mexicanos”, comentó.
De la misma forma, detalló que “somos una familia que trabaja por México y nos sentimos orgullosos de saber que cada día hay más personas que comparten el mismo objetivo de trabajar por nuestro país”.
E indicó que ante las heridas profundas que padece México, “el mejor bálsamo es la paz e invertir en un país que tenga desafíos internos, con una perspectiva del orden mundial y que vuelque su mirada dentro de sí mismo, crea y salga adelante. Recuerden que el amor a México es el motor de nuestros esfuerzos".
Cabe mencionar que durante el Encuentro avances y logros de la Fundación, que se llevó a cabo en el Distrito Federal el pasado 10 de marzo, Alfredo Harp Helú informó que hasta 2008, el monto total de donativos acumulados ha sido de dos mil doscientos treinta y cuatro millones de pesos. Y se comprometió a asignar mil millones de pesos adicionales para ser ejercidos durante 2009 y 2010.
Proyectos de la Fundación
La Fundación Alfredo Harp Helú apoya en Oaxaca restauraciones de edificios históricos e iglesias, prueba de ello es trabajo que se realiza en el retablo mayor de Coixtlahuaca, además de proyectos arqueológicos en la mixteca de Oaxaca, como en Yucundaa, pueblo viejo de Teposcolula.
En la ciudad de Oaxaca, la Fundación promueve la instalación de espacios culturales como el Museo de Filatelia, BS Biblioteca Infantil, Biblioteca móvil “Ando leyendo, leyendo ando”, Biblioteca Henestrosa, Casa de la Ciudad y el Museo Textil.
Asociación Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI), Especialidad de Historia del Arte, el proyecto educativo del Colegio La Salle Oaxaca, becas a estudiantes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y la construcción de una ciclovía, entre otros.
En lo que respecta al medio ambiente la Fundación Alfredo Harp Helú lleva a cabo un programa de reforestación urbana en la ciudad de Oaxaca y contribuye en el desarrollo de viveros de alta tecnología y mantenimiento del banco de germoplasma.
También cuenta con espacios de difusión culturales como el programa radiofónico La Rosa de los Vientos, que se transmite semanalmente por el 96.9 de FM los jueves y El Jolgorio Cultural, publicación mensual.
Con esta visión, la Fundación llevará a cabo el próximo viernes 20 de marzo un Encuentro para dar a conocer sus experiencias en los últimos años en estas actividades que se desarrollan exitosamente en todo el país y especialmente en Oaxaca.
Al respecto, el presidente honorario de la Fundación, Alfredo Harp Helú, externó que “nuestra apuesta es la educación, la generación de empleos, la cultura, el cuidado del medio ambiente, la salud y el deporte”.
Asimismo, la presidenta en Oaxaca de la institución, María Isabel Grañén Porrúa, afirmó que la organización de la Fundación Alfredo Harp Helú se ha consolidado y, sin duda, es una de las agrupaciones filantrópicas más exitosas del país.
“Para lograrlo han coincidido factores afortunados, especialmente el deseo determinante de su fundador, Alfredo Harp Helú, de trabajar desinteresadamente y con recursos propios por mejorar las condiciones de vida de los mexicanos”, comentó.
De la misma forma, detalló que “somos una familia que trabaja por México y nos sentimos orgullosos de saber que cada día hay más personas que comparten el mismo objetivo de trabajar por nuestro país”.
E indicó que ante las heridas profundas que padece México, “el mejor bálsamo es la paz e invertir en un país que tenga desafíos internos, con una perspectiva del orden mundial y que vuelque su mirada dentro de sí mismo, crea y salga adelante. Recuerden que el amor a México es el motor de nuestros esfuerzos".
Cabe mencionar que durante el Encuentro avances y logros de la Fundación, que se llevó a cabo en el Distrito Federal el pasado 10 de marzo, Alfredo Harp Helú informó que hasta 2008, el monto total de donativos acumulados ha sido de dos mil doscientos treinta y cuatro millones de pesos. Y se comprometió a asignar mil millones de pesos adicionales para ser ejercidos durante 2009 y 2010.
Proyectos de la Fundación
La Fundación Alfredo Harp Helú apoya en Oaxaca restauraciones de edificios históricos e iglesias, prueba de ello es trabajo que se realiza en el retablo mayor de Coixtlahuaca, además de proyectos arqueológicos en la mixteca de Oaxaca, como en Yucundaa, pueblo viejo de Teposcolula.
En la ciudad de Oaxaca, la Fundación promueve la instalación de espacios culturales como el Museo de Filatelia, BS Biblioteca Infantil, Biblioteca móvil “Ando leyendo, leyendo ando”, Biblioteca Henestrosa, Casa de la Ciudad y el Museo Textil.
Asociación Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI), Especialidad de Historia del Arte, el proyecto educativo del Colegio La Salle Oaxaca, becas a estudiantes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y la construcción de una ciclovía, entre otros.
En lo que respecta al medio ambiente la Fundación Alfredo Harp Helú lleva a cabo un programa de reforestación urbana en la ciudad de Oaxaca y contribuye en el desarrollo de viveros de alta tecnología y mantenimiento del banco de germoplasma.
También cuenta con espacios de difusión culturales como el programa radiofónico La Rosa de los Vientos, que se transmite semanalmente por el 96.9 de FM los jueves y El Jolgorio Cultural, publicación mensual.
0 comentarios:
Gracias por tu comentario, para nosotros es de vital importancia saber que contamos contigo.Agradecemos tus sugerencias.
Atte.
Editorial "Puerta del Cielo"